AFROMEXICANIDAD EN CHIHUAHUA: COMPOSICIÓN SOCIODEMOGRÁFICA, DISCRIMINACIÓN RACIAL Y OTROS PROBLEMAS POSTCOLONIALES
Palabras clave:
Jurisprudencia Feminista, Poscolonialismo, Interseccionalidad de Género, Comunidades Afromexicanas, Esclavitud ModernaResumen
Resumen: El artículo explora las contribuciones de la jurisprudencia feminista en Estados Unidos y en México sobre el reconocimiento de las comunidades afrodescendientes mediante los debates de igualdad/ diferencia, las teorías poscoloniales y la interseccionalidad de género para pensar más allá de las fronteras entre los conceptos de género, etnia, raza, discriminación racial, sexualización y esclavitud moderna dentro de la teoría legal en el siglo XXI. Se discute sobre la negación de la raíz africana y el afromestizaje táctico como una forma de sobrevivencia y a la vez un racismo legal dentro del sistema de castas en la Colonia española que sirvió a la unificación cultural y la formación del Estado-Nación. Este provocó una identidad nacional desposeída de la cultura africana y la exposición a nuevas formas de esclavitud contra las mujeres afrodescendientes y sus familias, cuyo impacto está principalmente en el blanqueamiento sociodemográfico del estado de Chihuahua. A través de una reflexión histórica profunda y partiendo de las teorías poscoloniales y la interseccionalidad de género mediadas por la crítica jurídica feminista fue posible evidenciar la importancia que tienen las políticas y procesos de reconocimiento de las demandas de mujeres negras chihuahuenses que son acompañadas por reflexiones científicas que eviten el racismo, la violación de los derechos fundamentales y la hipersexualización de sus cuerpos. Las mujeres negras del estado de Chihuahua necesitan reconocerse como comunidad, ser consideradas jurídicamente como entes autónomos con capacidad de autorrepresentación y sujetas de derecho para apropiarse de la identidad afromexicana, reconocerse en el patrimonio cultural africano, asumir una autodeterminación identitaria más allá del color de piel, luchar por sus derechos humanos y sexuales, liberarse de la opresión provocada por el racismo y la hipersexualización de los discursos poscoloniales y lograr así reivindicar su lugar en la historia.
Abstract: The article explores the contributions of feminist jurisprudence in the United States and Mexico on the recognition of Afro-descendant communities through equality/ difference debates, postcolonial theories and gender intersectionality to think beyond the borders between the concepts of gender, ethnicity, race, racial discrimination, sexualization and modern slavery within the legal theory in the 21st century. The denial of the African root and the tactical afro-miscegenation are discussed as a form of survival and at the same time a legal racism within the caste system in the Spanish Colony that served the cultural unification and the formation of the Nation-State. This provoked a national identity dispossessed of African culture and exposure to new forms of slavery against Afro-descendant women and their families, whose impact is on the sociodemographic bleaching of the state of Chihuahua. Through a deep historical reflection and starting from the postcolonial theories and the intersectionality of gender mediated by the feminist legal critique it was possible to demonstrate the importance of the policies and processes of recognition of the demands of black women from Chihuahua who are accompanied by scientific reflections to avoid racism, the violation of fundamental human rights and hypersexualization of their bodies. The black women of the state of Chihuahua need to recognize themselves as a community, be legally considered as autonomous entities with the capacity for self-representation and subject to the right to appropriate the Afro-Mexican identity, recognize themselves in the African cultural heritage, assume an identity self-determination beyond skin color , fight for the human and sexual rights, free themselves from the oppression provoked by racism and hypersexualization of postcolonial discourses and thus to claim their place in the history.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Nuestrapraxis. Revista de Investigacion Interdisciplinaria y Critica Jurídica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.